Me he quedado sin pulso y sin aliento.
Autor: Ángel González.
Área: Lengua castellana y Literatura
Nivel: 2º ESO
INTRODUCCIÓN
Ahora comprueba lo que has aprendido sobre recursos estilísticos, métrica, rima y lírica, en general, en este poema de Ángel González.
ME HE QUEDADO SIN PULSO Y SIN ALIENTO...
Me he quedado sin pulso y sin aliento
separado de ti. Cuando respiro,
el aire se me vuelve en un suspiro
y en polvo el corazón de desaliento.
No es que sienta tu ausencia el sentimiento.
Es que la siente el cuerpo. No te miro.
No te puedo tocar por más que estiro
los brazos como un ciego contra el viento.
Todo estaba detrás de tu figura.
Ausente tú, detrás todo de nada,
borroso yermo en el que desespero.
Ya no tiene paisaje mi amargura.
Prendida de tu ausencia mi mirada,
contra todo me doy, ciego me hiero.
PREGUNTAS
¿De cuántas sílabas se componen los versos de este poema?
Señala la rima que aparece en el poema.
¿Cuál es la forma estrófica que compone el poema?
¿De qué nos habla el poema? ¿A quién se dirige el yo poético?
Busca en los versos señalados del poema las siguientes figuras literarias: Hipérbole, hipérbaton, comparación y métafora.
RECURSOS
Escucha el recitado de tres poemas de Ángel González y, sobre todo, presta atención al segundo de ellos.
Tres poemas. - http://lenguayliteratura.org/ltr/index.php?option=com_content&view=article&id=1852:tres-poemas&catid=631:angel-gonzalez&Itemid=100012
Ángel González. - http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngel_Gonz%C3%A1lez
Sobre poesía. Ángel González. - http://youtu.be/NnK12QmBo9Y
LA GRAN PREGUNTA
¿Por qué es tan importante en la comprensión del poema el motivo del viento, del aire...? Relaciónalo con algunos rasgos de la vida del poeta.
Explica cuál es el tema del poema.
EVALUACIÓN
Se valorará la adecuación de las respuestas a las preguntas efectuadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario