lunes, 14 de noviembre de 2011

Tarea3. Bloque I. Valoración de sitios web.

VALORACIÓN DE DOS SITIOS WEB.


1.      Introducción.

Nombre: Espacio Babelia.
Autores / Editores: IES Marratxí / Rosa María Martínez Riutort.
Fecha de consulta: Curso 2011 / 2012.

2.      Presentación y tipología.

Se trata de una página didáctica que permite a profesores y alumnos consultar contenidos y realizar actividades relacionadas con esos contenidos. Ofrece resúmenes, esquemas y actividades variadas (algunas en la red) que son aptos para los docentes que necesitan material de algún contenido concreto; y para los alumnos, pues les permite les permite realizar actividades en red y repasar la tería en torno a la que giran dichas actividades.


3.      Objetivo, acceso y publicidad.


La página está enfocada para cubrir contenidos y actividades de los cursos 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
El acceso es libre.
La publicidad no es demasiado abundante y permite manejar la página con eficacia.


4.      Contenidos que se presentan.

Al inicio de la página permite elegir entre 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Hemos elegido 4º de ESO, porque este año impartimos ese curso. Al pinchar ahí, aparece otra página con un índice que hace referencia a contenidos y actividades de lengua y literatura y también actividades en red y otra serie de cuestiones relacionadas con el IES Marratxí.
En el apartado de literatura aparecen distribuidos los contenidos según el currículum de la ESO para 4º: Teoría de la literatura (métrica, figuras literarias, tópicos y géneros literarios), Romanticismo, Realismo y Naturalismo, Modernismo y Generación del 98 y la Generación del 27. Las actividades propuestas para cada etapa literaria se realizarán por los alumnos una vez leída la teoría que se recomienda en formato papel y en los enlaces que se proporcionan a través de Internet.
En el apartado de lengua, también se organizan los contenidos en torno al esquema que se muestra a continuación: tipología textual, sintaxis, ortografía, taller de escritura y el lenguaje de la publicidad. En este bloque se ofrecen actividades interactivas según una serie de indicaciones explicadas con antelación.




5.      Mapa de navegación.


El mapa de navegación es claro y ordenado. Cada vez que pinchamos en un bloque (ya sea lengua o literatura) la página cambia de color, destacándose sobre todo, los esquemas y los títulos de los contenidos en cuestión.


6.      Aspectos funcionales (Utilidad, eficacia y facilidad de uso).

La página es útil para trabajar contenidos de forma práctica e interactiva. Sin embargo, pensamos que esta utilidad se da más en el bloque de lengua que en el de literatura. Esto es así porque, si observamos el bloque de literatura, apreciamos que (en cuanto a contenidos) no se abarca lo mínimo que establece el currículum. Además, las actividades propuestas para este bloque no son interactivas y esto puede no llegar a motivar al alumno lo suficiente. No obstante, en el bloque de lengua, como las actividades se pueden realizar en la red, se consigue que los alumnos sean partícipes de su propio aprendizaje.
El entorno es amable y permite que los alumnos accedan fácilmente tanto a la parte práctica como a esquemas, resúmenes, teoría, etc.



7.      Aspectos técnicos y estéticos.

Principalmente incidimos en la bidireccionalidad de la información contenida en la página. Los alumnos pueden realizar las actividades y al instante saber si las han realizado satisfactoriamente o no. Además, se ofrece la posibilidad de recoger información a través de los distintos enlaces que se ofrecen, sobre todo, en el bloque de literatura.


8.      Conclusión.

Desde nuestra humilde opinión, pensamos que no existe un solo recurso didáctico que sea capaz de cubrir todas las necesidades que se plantean en el aula. No obstante, creemos que esta página puede contribuir en algunas ocasiones a cubrirlas. Principalmente destaca porque su consulta y manejo resulta sencilla y cómoda. Pero también hallamos algunos inconvenientes, por ejemplo, que solo está enfocada para alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. También (que ya se dijo antes) los contenidos de literatura están incompletos y, finalmente, en el bloque de lengua el apartado de tipología textual no ofrece actividades interactivas.









  • Introducción.

Nombre: Apuntes de lengua.
Autores / Editores: Alfonso Sancho Rodríguez.
Fecha de consulta: Página publicada por primera vez el 17 de julio de 2003.

  • Presentación y tipología.

La página presenta una serie de bloques temáticos referentes a la propia página y también a contenidos de la ESO y al Bachillerato. También proporciona recursos enfocados para la selectividad. Así, se puede decir que está página va dirigida a profesores y a alumnos.


  • Objetivo, acceso y publicidad.


La página está enfocada para cubrir contenidos y actividades de la ESO, Bachillerato y selectividad.
El acceso es libre.
No hay publicidad.


  • Contenidos que se presentan.

De entre las opciones que proporciona la página en el margen izquierdo, destacamos tres: las que se refieren a la ESO, Bachillerato y selectividad.
En esta ocasión los contenidos en la ESO no se organizan en torno a los distintos cursos sino que se destacan contenidos que se trabajan a lo largo de todos los cursos como la ortografía, la gramática y el léxico. Además, se diferencia la parte práctica de la parte teórica. Ofrece esquemas, resúmenes interesantes pero las actividades que ofrece no son interactivas. Tanto en la parte práctica como en la teórica hay secciones que están siendo preparadas.
En Bachillerato ofrece el mismo esquema (teoría y práctica), pero este bloque aparece más completo.


  • Mapa de navegación.

El mapa de navegación es claro y ordenado. La disposición de la página en cuanto a colores, tipos de letra, etc. es bastante neutra. Predomina el fondo claro y las letras, no demasiado grandes, son oscuras.






  • Aspectos funcionales (Utilidad, eficacia y facilidad de uso).

La página es útil para trabajar contenidos de forma teórica. Las actividades se pueden realizar en el cuaderno de clase, así que necesitan del apoyo del profesor para ser corregidas. La página resulta muy útil, actualmente, por el power point que ofrece sobre la literatura romántica. Entendemos que cuando esté terminada será todavía más útil.


  • Conclusión.

Esta página principalmente destaca porque su consulta y manejo resulta sencilla y cómoda. Los inconvenientes que encontramos se refieren a la falta de información que todavía no está recogida en ella. Y, por otro lado, que el enfoque de las actividades no sea interactivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario